domingo, 7 de diciembre de 2008

Semanario 15

Que onda, aquí ya escribiendo el ultimo semanario buuua U_u jejeje y pues en lo que vimos en esa semana fue sobre la etiología.

La etiología es la ciencia que estudia el comportamiento animal

*El comportamiento es toda conducta observable en los seres vivos.

El comportamiento se divide en innato y aprendido

*Innato: es cuando un animal en una edad correcta se encuentra con una mutilación apropiada y con un estimulo particular.

*El aprendido se divide en dos:


  • Habituación: es habituarse, acostumbrarse, cuando se vuelve casi imperceptible.



  • Ensayo y error: equivocarse y no volverlo a hacer, aprender.

También en la prepa nos llevaron al auditorio para escuchar una platica sobre las ranas, ya que este es el año de las ranas. Fue una muchacha llamada Laura que venia del Africam Safari y nos platico sobre las ranas, de como algunas especies han ido desapareciendo y tenemos que ayudar a que no se extingan, ya que muchas por ejemplo ella nos dijo que mueren en la carretera por que son aplastadas por los coches.




Y pues ya de ultimo les digo que la maestra nos puso a reproducir una planta asexual mente :D, y yo lo que hice fue poner la corona de una piña en agua, y conforme fueron pasando los días le empezaron a salir poco a poco unas raíces. Aquí les dejo una fotos para que vean las raíces que le salieron a la piña.











domingo, 23 de noviembre de 2008

Semanario 14

En este semanario no vimos mucho ya que fueron las jornadas del centro y hubo muchas actividades.
La maestra nos dio una guia de plantas y en ella vimos que en las hojas de las plantas se encuentra la clorofila, se alimentan por medio de la fotosíntesis, son eucariotas ya que tienen núcleo, son sesil por que no se mueven y se pueden reproducir de forma sexual y asexual.
También vimos sobre las funciones de la raíz (almacenar y transportar nutrientes y sales), tallo (sirve de sostén y transporte) y la hoja (entra dióxido de carbono y sale oxigeno).
Las partes de la flor, que son:
  • corona
  • antena
  • estambres
  • cáliz
  • sépalos
  • óvulos
  • ovario
  • estilo
  • pistilo
  • estigma
  • pétalos

Y las partes del fruto son:

*Semilla:

  • endoespermo
  • embrión
  • tegumento

*Pericardio:

  • endocarpio
  • mesocarpio
  • epicarpio

Semanario 13

En esta semana vimos acerca del dominio Eucaria, Reino Fungi y dentro de este vimos los Filumes del reino Fungi, los cuales son:
Sin septo:
  • Quitridiomicota: un ejemplo es batrachochitrium (parásito de las ranas).
  • Cigomicota: un ejemplo es rizopus (hongo negro del pan) y pilobulus (hongo del estiércol).

Con septo:

  • Ascomycota: Saccharomyces (que es la levadura) y ophiostama (causa enfermedad del olmo holandés).
  • Basidiomycota: un ejemplo es amanita (setas venenosas) y polyporus (hongo de repisa)

También vimos acerca de las hifas, que son una parte del hongo, pueden tener septos o no, se reproducen por medio de esporas y al conjunto de hifas se le llama micelio.

Las partes de un basidiomicete son: sombrero, laminas, basidiosporas, anillo, hifas, pie, vulva o vulvo y micelio.

semanario 12

En esta semana vimos acerca de los principales grupos de protistas, que son: excavados, euglenozoos, stramenopiles (cromistas), alveolados, cercozoos, radiolarios, amebozoos, algas rojas y algas verdes.
Algunas características que tenemos son, por ejemplo que las algas verdes son también llamadas clorofilas y existen más de 7,000 especies, un ejemplo de una especie son spirulina y volvox. También tenemos que las algas doradas también son llamadas crisofita y algunos ejemplos son diatomeas, diatomita y tierra de diatomeas. Las algas pardas son también llamadas feofitas, un ejemplo es fucoxantina y lo que le da su color se llama algina.
Vimos también acerca de los mastigoforo, que son organismos unicelulares con flagelos, algunos son autrotofos pero la mayoría son heterrotrofos y pueden ser parásitos o de vida libre.
En la euglena y giardia podemos encontrar enfermedades como tripanosoma gambiense, que es transmitido por la mosca Tsetse y provoca la enfermedad del sueño (este puede ser transmitido por el piquete de un mosquito), también tenemos la tripanosoma cruzi-chinche transmitido por triatoma megista.
Los sarcodinos, que encontramos las amibas que son unicelulares, parásitos de vida libre.
Los esporozoarios (tienen esporas), ciclo sexual y asexual, la mayoría son parásitos, parasitan desde protozoarios hasta mamíferos.
Los Cilioforos son los más complicados, poseen cirros, se producen por división binaria y son de vida libre.

Semanario 11

En esta semana vimos acerca del dominio Archae, donde dentro de ella tenemos:
  • Metanogénicas: Tracto digestivo (termitas, ser humano, rumiantes)
  • Halófilas: Medios salinos
  • Termoacidofilas: Petróleo.

También vimos la importancia de las Arque bacterias, que son:

  • Origen de la vida (ayudan a que sigan los ciclos).
  • Saprofitos.
  • Autrotofos.

*Alteración de generaciones: Cuando un organismos se reproduce sexual y asexual mente.

Vimos la clarificación de las bacterias según Wose y Wittaker, la cual es:

  • Son unicelulares, procariotas, tienen su pared celular (es de peptidoglicano)
  • Reino monera: por su forma se dividen en cocos (diplococos, tetradas, estafilococo y steptococo), bacilos (diplobacilos y streptobacilos) y espirilos.

*Las bacterias:

  • Se reproducen asexual mente por fisión binaria o por gemación.
  • Cosmopolitas.
  • Patógenas y benéficas.
  • Ayudan a reciclar la materia orgánica.
  • Causan enfermedades como cólera, sífilis, lepra, tifus, difteria y escarlatina.
  • Tienen flagelos (estructura para moverse).

Semanario 10

En esta semana hicimos una rreflexión acerca del virus del SIDA, de como todo puede empezar con una sola persona, y esa ir contagiando a otra y esa a otra e ir haciendo una gran cadena de infectados, por eso siempre debemos de cuidarnos.
También vimos acerca de los bacteriofagos que son parásitos intercelulares obligados, se replican dentro de una célula y además son virus que destruyen las bacterias.
La fagoterapia consiste en conbinar un medicamento con virus para atacar a las bacterias.
También vimos acerca de las arquebacterias y sus características, las cuales son:
  • Son procariotas (sin núcleo)
  • Se reproducen asexual mente por fisión binaria y fragmentación.
  • Logran vivir en situaciones extremas como a lo más de 100º C, al PH 0, a lugares salados como el mar muerto.
  • Son anaerobias
  • Tienen diferentes formas, entre ellas cocos, bastones, y espirilos.

Por último vimos acerca de la reproducción asexual, en la cual no es necesario un gameto masculino y una femenino, sino que solamente se da por medio de diviciones.

Semanario 9

Esta semana solamente vimos acerca de los virus, y pudimos observar que tienen cosas negativas, positivas e interesantes.
Positivas:
  • El estudio de la replicación de los bacteriofagos en bacterias descubrió la existencia de ARN mensajero.
  • Los estudios de los virus son también instrumento para definir los factores bioquímicos que inician y finalizan la utilización de información genética.
  • Son útiles como sistema de modelo para estudiar los mecanismos que controlan la información genética, ya que en esencia son pequeñas piezas de esta información.

Negativas:

  • Los virus se propagan pasando de una persona a otra, causando así nuevos casos de la enfermedad.
  • Entre las enfermedades virales se incluye el resfriado común, que afecta a millones de personas cada año.
  • Entre las enfermedades con grandes consecuencias encontramos la rabia, las fiebres hemorrágicas, la encefalitis, la poliomielitis y la fiebre amarilla.
  • la mayoría de los virus causan enfermedades que solo producen un intenso malestar.

Interesantes:

  • Los virus originan gran variedad de enfermedades en las plantas y daños serios en los cultivos.
  • Las mas comunes se producen por el virus del mosaico amarillo del nabo, el virus X de la patata y el virus del mosaico del tabaco.
  • Los virus vegetales pueden acumularse en cantidades enormes en el interior de la célula infectada.

Semanario 8

Esta semana hablamos de la taxonomía. El fin de la taxonomía es clasificar a todos los seres los vivos.
*Taxis significa ordenar
El taxónomo es el que clasifica a todos los seres vivos, el taxa son el conjunto de taxones.
Carlos Linneo es a quien se le considera el padre de la taxonomía.
Para el nombre que se utiliza en la clarificación se utiliza la nomenclatura binomial, y se forma anotando el genero + especie.
Los niveles taxonómicos son:
  • Reino
  • Filum o dimisión
  • Clase
  • Orden
  • Familia
  • Genero
  • Especie

Entre Wittaker y Lynn Margulis propusieron los 5 reinos, que son:

  • Monera
  • Protistas
  • Fungi
  • Vegetal
  • Animal

Semanario 7

Esta semana empezamos con una película llamada "Caminando con el hombre de las cavernas" en donde podemos ver al hombre desde sus inicios como el Australopithecus hasta el Homo sapiens.
Las especies que se citan en el video son Lucy, Homo erectus, Homo habilis, Homo sapiens, el Hombre de neanderthal y el australopithecus.
En el video podemos ver como va el hombre evolucionando poco a poco físicamente, ya que podemos observar que va creciendo, empieza a caminar en dos patas, cada vez se reduce mas el pelo que le sale en el cuerpo, su cerebro va creciendo y como también va cambiando su comportamiento, ya que va siendo mas inteligente, empieza a cazar y hace utencilios de caza, empieza a hablar, a tener un lazo con los demás, por ejemplo cuando moria alguien lo enterraban, si alguien se lastimaba se preocupaban y lo ayudaban.
También vimos una película que hablaban sobre Darwin, en donde pasaba de su vida desde que era niño. Cuando creció le empezó a interesar la naturaleza y comienzo a observarla.

Semanario 6


En esta semana vimos acerca de las eras geológicas y vimos sobre la era paleozoica, mesozoica y cenozoica.
En la era paleozoica pudimos ver que aparecieron trilobites, esponjas, invertebrados, peces sin mandíbula, etc. En la era mesozoica aparecen moscas, montañas, desiertos, helechos con semillas, dinosaurios, la pangea, después los dinosaurios desaparecen. Y por ultimo en la era cenozoica aparecen apogeo de mamíferos, especiación de angiosperma, apareció el hombre, etc.
También vimos una película llamada Génesis y la película trata sobre como se creo la vida en el universo por medio de la explosión del Big Bang en el cual por la gran explosión de materia se creo las estrellas y los planetas.
En la película podemos observar como se va transformando el planeta Tierra a como lo conocemos ahora. También podemos observar sobre las evoluciones de los animales, ver como viven, como se defienden y ver como se reproducen. Muchos animales para llamar la atención a su pareja utilizan métodos como bailes para llamar la atención y lograr reproducirse.
La película es muy interesante y gracias a ella podemos aprender cosas nuevas.

Semanario 5

Esta semana vimos acerca de las teorias del origen del universo y la teoria del sistema solar.
La teoria sobre el origen del universo es del Big Bang o, tambien como se le conece, la gran explosion. Esta teoria dice que toda la materia del universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio y exploto, la materia salio impulsada con gran energia en todas direcciones y la materia se fue uniendo y creando todo.
En la teoria de la formcion del sistema solar encontamos dos que son: estrellas binarias y nube de polvo. La primera habla sobre la explosion de una gran estrella la cual formo todos los planetas y habia una segunda estrella la cual esa es el Sol. Y la nube de polvo habla sobre una nube, la cual estaba cerca de una particulas que la hicieron explotar y eso dio lugar a formar todo lo demas.
Despues vimos sobre la evolucion del hombre, que se divide en:
  • Australopihecus: Aqui encontramos a Lucy. Fue el primero en caminar en dos piernas.
  • Homo habilis: Cazaba intencionalmente, fabricaba utencilios para cazar.
  • Homo erectus: Hicieron las primeras hachas y descubrieron el fuego.
  • Homo sapiens: Era hervivoro, empezaba a ser sedentario.
  • Homo sapiens sapiens: Primeras formas de agricultura y domesticacion de animales.

Semanario 4

En este semanario vimos sobre la extinción en masa, la cual se ha dado cinco veces. Se causa por la divición geológica, el enfriamiento de la tierra, el calentamiento global y con ella se puede hasta causar una posible desaparición de 96% de las especies.
si ocurre una extinción en masa entonces puede ocurrir una radiación adaptativa. Hay tres tipos de ella:

  • Adaptación general: es cuando una especie desarrolla una nueva habilidad debido a sus necesidades.
    Cambio ambiental: este ocurre cuando una especie esta en un medio diferente al que esta acostumbrado pero logra adaptarse a el.
  • Archipiélagos: Esto ocurre en lugares aislados y es cuando en ellos llegan nuevas especies, se adaptan y siguen evolucionando.

Después vimos de teorías de como surgió la vida, las cuales son:

  • Creacionismo: es donde dice que hay un Dios que lo creo todo.
  • Teoría de la generación espontánea: Esta dice que de la materia no viva surge la materia viva.
  • Panspermia: Esta habla sobre la llegada de unas semillas a la Tierra, las cuales crearon la vida.
  • Teoría físico-química: Esta dice que por medio de moléculas de hidrógeno, metano, amoniaco y vapor de agua fue como se creo la vida.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Semanario 3

En este semanario vimos hacerca de los agentes del cambio evolutivo, los cuales son: mutaciones, flujo de genes, deriva genética y aparamiento no aleatorio.
  • En las mutuaciones vimos que pueden ser cambios puntuales que cambien un solo nucleólito por otro, y puede hasta llegar a dar cambios drasticos como el cambio de número de cromosomas.
  • El flujo de genes es cuando una especie se combina con una diferente.
  • Deriva genetica es cuando de mientras una especie puede tener unos genes, otra generación puede tener otros genes.

Vimos sobre el Darwinismo que es una Teoría o corriente científica que engloba a las teorías de la evolución. Se basa en el desarrollo de la ciencia.

La teoria del equilibrio puntual establece que los cambios incrementales producen nuevas especies a travez de toda la poblacion de especies.

La especiacion se divide en alopática y simpatrica.

La simpatrica se da en el mismo lugar y se divide en:

  • Aislamiento ecologico: Un ejemplo es cuando los de la misma especie comen alimentos diferentes.
  • Aislamiento estacional: Diferencia de maduracion sexual.
  • Aislamiento mecanico: Tienen que ser de la misma especie para poder reproducirse.
  • Sexual: No existe reproduccion de copula y de gametos.
  • Genetico: Si existe diferencia de número de cromosomas, no nace la especie.

Semanario 2

En este semanario vimos sobre "las evidencias de la evolución", dentro de los cuales vimos son:
  • Fósiles: Son las huellas y señales que dejaron anteriormente otros seres vivos, los cuales pueden ser huesos, conchas, caparazones, huellas, además de otras cosas más.
  • Anatomia comparada: Esta puede ser ser Homologa y Analoga.
  • Bioquimica: Esta dice sobre que podemos venir de un ancestro en común.
  • Biogeografía: Trata sobre la distribucion de las especies.

Tambien vimos sobre las aportadores de la evolución, dentro de el tenemos a Cuvier, el cual decía que la anatomia comparada existia, que teniamos un ancestro en común y que los caracteres adquiridos eran heredados a la siguiente generación. Lamark decía que creia en la estratificacion (capas de la Tierra) y por ultimos vimos sobre Darwin y Wallaces, quienes juntos publicaron la evolución por seleccion natural.

vimos los tipos de fósiles, los cuales pueden ser Icnofósiles (que son huellas, huevos, etc.), otro de ellos es la resina fósil (esta se da cuando un insecto u otra cosa de tamaño pequeño queda atrapado en una gota de ambar, cuando sucede esto lo que esta dentro del ambar se conserva adentro de ella.

Semanario 1

Vimos sobre el primer tema el cual era sobre el desarrollo histórico del concepto de evolución. En el pudimos ver, por ejemplo, a Lamark quien decía que los órganos que no utilizamos, conforme iba pasando el tiempo, iban a desaparecer y los que más utilizamos se iban a ir desarrollando. También el decía que si el padre o madre de una especie se le modificaba algo de su cuerpo, entonces el hijo iba a nacer sin esa parte que fue modificada, como por ejemplo si al padre le faltaba un dedo, entonces el hijo iba a nacer sin ese dedo.
También vimos sobre Charles Darwin quien tenía la teoría de que solamente los mejores que se adaptaban sobreviviany se reproducían, pero por otro lado los que no se podían adaptar morían.
Con Aristoteles vimos que el creía sobre la Generación Espontánea, la cual dice que de las cosas inanimadas nacen las cosas animadas. También decía que existía una fuerza llamada Entelequia, la cual era una fuerza que animaba las cosas que no tenían vida.
También vimos sobre la especiación, la cual es el proceso mediante el cual se forma una nueva especie.